Se puede encontrar información sobre la evolución las medidas vigentes en:
Canal Salut de la Generalitat de Catalunya:
Web del Ayuntamiento de Barcelona:
Se puede seguir la evolución epidemiológica de la COVID-19 en la ciudad en la web #COVID19aldiaBCN de la ASPB
En el Canal Salut de la Generalitat de Catalunya se puede encontrar más información:
Se puede encontrar información sobre la vacuna contra la COVID-19 y el proceso de vacunación en:
Web de la ASPB:
Canal Salud de la Generalitat de Catalunya
Ministerio de Sanidad
La detección precoz y el seguimiento de los casos positivos y de sus contactos es clave para mantener el control de la epidemia.
Las personas que presentan síntomas compatibles con la COVID-19 se consideran casos posibles. Deben aislarse de los de casa y no salir a la calle y ponerse en contacto con su equipo de Atención Primaria, excepto en fines de semana que han de llamar al 061.
Si se confirma que la persona es positiva en COVID-19:
En el Canal Salut de la Generalitat de Catalunya se puede encontrar más información:
Se considera un contacto estrecho cualquier persona que ha estado en el mismo lugar que una persona positiva de COVID-19, durante 15 minutos o más, sin protección, a una distancia inferior a 2 metros, desde las 48 horas antes del inicio de síntomas hasta el momento del diagnóstico. Si la persona positiva en COVID-19 no ha tenido síntomas se tendrán en cuenta las 48 horas previas a la realización de la prueba.
En el Canal Salut de la Generalitat de Catalunya se puede encontrar más información:
El aislamiento domiciliario es una medida que consiste en mantener aisladas las personas que están afectadas por el virus o pueden estarlo, y de este modo cortar las cadenas de transmisión y evitar su propagación. La UE y la OMS lo recomiendan como una de las medidas más efectivas para evitar la transmisión del virus.
Los profesionales sanitarios son los que deciden si la persona es candidata al aislamiento domiciliario, evaluando los criterios clínicos y las circunstancias del entorno sanitario y social. Los profesionales sanitarios estarán en contacto con la persona afectada y harán seguimiento.
Las condiciones de la vivienda deben permitir el aislamiento de la persona en una estancia bien ventilada y si es posible, la disponibilidad de un baño propio. Tanto la higiene personal como la limpieza del hogar son muy importantes. La persona encargada de la limpieza debe protegerse con mascarilla y guantes, y lavarse las manos al terminar.
La persona aislada en ningún caso tiene que salir de casa y debe estar disponible para las evaluaciones médicas que sean necesarias y tanto ella como sus convivientes han de aplicar de forma correcta y consistente las medidas básicas de higiene, prevención y control de la infección. Los servicios sanitarios les proporcionarán todas las indicaciones necesarias.
En el Canal Salut de la Generalitat de Catalunya se puede encontrar más información:
Actualmente hay diferentes aplicaciones y herramientas digitales dirigidas a la vigilancia y control de la COVID-19:
En el Canal Salut de la Generalitat de Catalunya también hay disponibles otras herramientas y recursos, así como recomendaciones de salud general y específicos:
Igualmente se puede encontrar información general sobre la COVID-19 y sobre recursos de apoyo social y emocional en la ciudad en la Web del Ayuntamiento de Barcelona:
El llamado SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas, se detectó en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China, y se ha ido extendiendo a otros países. La enfermedad infecciosa producida por este virus se denomina COVID-19. En la mayoría de los casos produce síntomas respiratorios leves, pero en otros pueden llegar a ser graves y producir complicaciones.
Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, tos, y sensación de falta de aire. En algunos casos también se pueden presentar congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o síntomas digestivos como diarrea y dolor abdominal. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte. Algunas personas infectadas no sufren síntomas, ya sea porque la infección no los produce o porque aún no han aparecido.
La transmisión se produce principalmente por el contacto directo con las secreciones respiratorias de una persona infectada, por ejemplo, a través de la tos o el estornudo. Estas secreciones pueden infectar otra persona si entran en contacto con su nariz, ojos o boca, o si las inhala por proximidad. Por ello, es importante taparse la boca con pañuelos desechables o con la parte anterior del codo al toser y lavarse las manos. Desde que se contrae el virus, los síntomas de la COVID-19 pueden tardar entre 1 y 14 días en aparecer, aunque normalmente tardan entre 4 y 7 días. La transmisión de la infección se puede dar 1-2 días antes de los síntomas, durante todo el período sintomático y hasta 5-6 días después. Hay que tener en cuenta, que las personas infectadas pueden transmitir la infección tanto si han presentado síntomas como si no.
Los grupos de mayor riesgo son las personas mayores de 65 años y las que padecen enfermedades crónicas, como hipertensión arterial, diabetes, problemas cardíacos o pulmonares e inmunodeficiencias, ya que tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. Las mujeres embarazadas también son un grupo de especial consideración. Estas personas y sus convivientes deben protegerse especialmente de la COVID-19.
En el Canal Salut de la Generalitat de Catalunya se puede encontrar más información:
En el Canal Salut de la Generalitat de Catalunya se puede encontrar más información para profesionales:
En el Ministerio de Sanidad se puede encontrar más información:
Hay información falsa que circula por Internet y las redes sociales que fomenta el miedo.
En los siguientes enlaces puedes encontrar información de la COVID-19 actualizada y de calidad:
Gracias a la colaboración ciudadana, las instituciones públicas han puesto en marcha diversas fórmulas de colaboración para que todas las personas, empresas y entidades que se han puesto a disposición puedan ofrecer sus colaboraciones y se pueda gestionar de manera eficiente.
En el siguiente enlace puedes encontrar información sobre colaboraciones: