El proyecto Urban Innovativative Actions (UIA) Refugios Climáticos liderado por el Ayuntamiento de Barcelona ha supuesto la conversión de once escuelas de la ciudad en refugios climáticos para afrontar las altas temperaturas, con ambientes que permitan un mejor confort térmico para la comunidad educativa. L’Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB), el Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal) y el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), han evaluado el impacto en la salud y en el entorno de la comunidad educativa de la medida. Como clausura del proyecto, se ha organizado un encuentro en la escuela Vila Olímpica en el que se han presentado los resultados.
En este sentido, la evaluación del impacto ambiental y de salud y bienestar ha mostrado, entre otros aspectos, una mejora en el bienestar y confort térmico de las comunidades educativas, especialmente en el exterior. La comunidad educativa considera que, con los cambios, ha mejorado el bienestar y confort térmico del centro, han aumentado las posibilidades de refrescarse los días de calor, se han mejorado los espacios de sombra y de sentarse, los patios se han convertido en espacios más naturalizados y más frescos, y se ha incrementado la diversidad de oportunidades de juego en el patio y fomentado las relaciones igualitarias entre el alumnado. Además, por lo general se ha mejorado la percepción del calor en el interior de la escuela. Cabe destacar que, según la comunidad educativa, las soluciones mejor valoradas son la generación de sombra y la incorporación de verde.
Las actuaciones que se han realizado en las escuelas han sido posibles en el marco de la financiación que ha recibido el Ayuntamiento de Barcelona del proyecto UIA, un programa de la Comisión Europea que tiene como objetivo encontrar y probar nuevas soluciones para retos del desarrollo urbano sostenible que resulten relevantes para el conjunto de miembros de la Unión Europea. El inicio del proyecto se produjo en el curso 2019-2020. Este proyecto piloto, además, se ha integrado con las políticas públicas del Ayuntamiento que ha tomado el compromiso de transformar diferentes escuelas cada año dentro del programa Transformem els patis. Además estas escuelas forman parte durante el verano de la Red de espacios de Refugio Climático y abren los espacios en el marco de la iniciativa Patis Oberts.
Exposición Arte y Salud: Escuelas Refugios climàticos
Escuelas refugios climáticos: Qué pensamos los niños y las niñas?