Nueva memoria de Barcelona salud en los barrios 2020

El año 2020 ha sido un año especialmente complicado debido a la pandemia de la COVID-19, y pese a un contexto poco favorecedor de la acción comunitaria en salud, se ha seguido trabajando conjuntamente para detectar las necesidades en salud derivadas de la COVID-19 de los barrios más desfavorecidos y diseñar, implementar y evaluar programas para cubrirlas. Esta memoria presenta la actividad realizada durante el 2020 en los barrios donde está presente la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) a través de la estrategia de salud comunitaria «Barcelona Salut als Barris» (BSaB).
Así, se ha trabajado con más de 400 agentes comunitarios diferentes (servicios públicos, entidades, equipamientos de proximidad y ciudadanía) y se han llevado a cabo 172 intervenciones, donde han participado 9732 personas: 72 familias a través del programa de habilidades familiares y otras intervenciones realizadas para familias, 7229 chicos y chicas en los programas de promoción de la salud en las escuelas, 155 niños y niñas y 766 jóvenes en los programas de ocio saludable y de promoción de la salud afectivo-sexual, 311 adultos en intervenciones dirigidas a mejorar su calidad de vida, tanto física como mental, y 1199 personas mayores en el programa de actividad física Activa’t als Parcs de Barcelona, Baixem al Carrer, talleres de memoria, actividades de caminatas para evitar el aislamiento y fomentar la movilidad o en las escuelas de salud para las personas mayores. La satisfacción de los participantes en estos programas es muy alta.
Durante la pandemia de la COVID-19 se ha manifestado, más que nunca, la necesidad de trabajar de manera intersectorial y con la participación de la comunidad, con una mirada feminista y antirracista, que tiene en cuenta las desigualdades sociales y las realidades próximas y locales de las personas que viven en nuestros barrios. Sólo trabajando de esta manera se podrá mitigar la triple crisis (económica, social y sanitaria) derivada de esta pandemia.