La Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) ha evaluado el impacto de la transformación de los entornos escolares en el marco del proyecto “Protegim les escoles”. La intervención, impulsada desde el Ayuntamiento de Barcelona, tiene como objetivo mejorar los entornos escolares y pacificarlos para que sean más seguros y saludables. Los resultados del estudio muestran beneficios para la comunidad educativa, incluyendo a los niños y sus familias, que en general valora positivamente la intervención.
Así pues, para evaluar el efecto de la intervención, la ASPB ha llevado a cabo un estudio cuasi-experimental, con grupo de comparación, en el que se han recogido datos antes y después de la intervención. La medida se ha evaluado en términos de uso, tiempo de estancia, interacción social, juego espontáneo, percepción de seguridad vial y bienestar de la comunidad educativa. Los principales resultados se muestran, de forma divulgativa, en este informe que incluye también propuestas de mejora.
Entre las conclusiones, destaca que se ha incrementado el tiempo de estancia y el número de personas que se quedan en el entorno escolar, que ha mejorado la percepción de seguridad vial y que ha habido un impacto positivo en el bienestar de la comunidad educativa. Sin embargo, en aquellas escuelas donde se han realizado pacificaciones o intervenciones más destacadas, se observa un aumento del juego espontáneo. Respecto a la percepción de ruido y contaminación ambiental, no se observan cambios. Cabe destacar también que, por todas las variables estudiadas, los efectos positivos observados eran mayores en aquellas escuelas con pacificaciones o intervenciones más destacadas. Por último, cabe añadir que la satisfacción general con la intervención tanto por parte de los niños como de las familias es buena (7 sobre 10).
El programa “Protegim les escoles” se inició en 2020 con actuaciones en 26 entornos de diferentes centros educativos y se calcula que hasta 2023 habrá implicado la transformación de más de 200 entornos escolares de la ciudad.