Barcelona, como otros municipios de Cataluña, se encuentra actualmente en la fase de excepcionalidad por sequía, a consecuencia de la reducción continuada de los niveles de los embalses que proporcionan el agua a la ciudad. Esta fase se enmarca en un proceso paulatino definido por el Protocolo de actuación para riesgo de sequía de Barcelona establecido por el Ayuntamiento en colaboración con otras administraciones. La fase de excepcionalidad no comporta cortes de suministro a las personas, pero sí diversas acciones para reducir la cantidad de agua utilizada por la ciudadanía, las empresas y también por el Ayuntamiento de Barcelona. Si las reservas de agua del sistema Ter-Llobregat no mejoran, será necesario avanzar hacia las fases de emergencia donde, dada la excepcional falta de recursos hídricos, se establecen restricciones y limitaciones extraordinarias en los usos del agua.
Desde la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) se está trabajando técnicamente, y de forma conjunta con la Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT), para facilitar e impulsar fuentes alternativas de agua como la recuperación de pozos en desuso o la producción de agua a partir de nuevas captaciones de aguas freáticas y el uso de agua regenerada para los usos que sea posible. El agua regenerada es un agua residual depurada que se ha sometido a un proceso de tratamiento adicional o complementario que permite adecuar su calidad según el uso previsto. Desde la ASPB se está trabajando técnicamente también para asegurar la garantía sanitaria de las fuentes alternativas de agua según los usos de destino.
Puede encontrar información sobre el Protocolo y la evolución de las fases, así como de todas las restricciones por la situación de sequía en la ciudad en la web del Ayuntamiento de Barcelona. También podrá encontrar diversos de consejos para ahorrar y hacer un uso responsable del aigua de consumo.
Igualmente, en el Portal de la Sequía de la Agència Catalana de l’Aigua, tendrá acceso a la información sobre la situación en Catalunya.
También puede encontrar los documentos elaborados desde salud como soporte para la gestión de la sequía en la web de l’ASPCAT.