La salud y los derechos sexuales y reproductivos en Barcelona

El Informe sobre Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos en Barcelona 2023, elaborado por la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB), analiza indicadores clave desde una perspectiva de derechos humanos y desigualdades sociales para identificar ámbitos de mejora en este ámbito.

En relación con la salud y los derechos sexuales, el informe muestra un aumento de la diversidad en la atracción sexual entre las personas adolescentes, lo que refleja una mayor visibilidad y aceptación. Sin embargo, esta diversidad también se asocia a una mayor prevalencia de problemas de salud mental. Las agresiones sexuales siguen aumentando, y el 90% de las víctimas son mujeres. Se registraron 160 denuncias por LGTBI-fobia, un 39,1% más que el año anterior, poniendo de manifiesto las desigualdades estructurales derivadas del patriarcado y las vulneraciones graves asociadas. Las infecciones de transmisión sexual siguen aumentando entre los hombres, mientras que los casos de VIH se reducen.

En relación a la salud y los derechos reproductivos, el informe señala un descenso continuado de los nacimientos y un aumento de la edad media en la maternidad. El 80% de los embarazos adolescentes se interrumpieron voluntariamente con desigualdades según origen y residencia. El porcentaje de cesáreas, 32,6%, sigue superando el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Además, los indicadores de salud neonatal evidencian un aumento de la prematuridad y del bajo peso al nacer.

En cuanto a la educación sexual, la cobertura del programa «Parlem-ne, no et tallis!» de la ASPB se ha recuperado parcialmente y ha llegado a más del 40% de las escuelas priorizadas dentro del programa «Salut als Barris».