¿Qué es la sarna o escabiosis?
Es una enfermedad de la piel producida por un ácaro (parecido a una araña), el Sarcoptes scabei, que tiene medio milímetro de diámetro y que afecta a la piel. Los síntomas de la enfermedad pueden aparecer entre 2 y 6 semanas después de haber tenido contacto con una persona enferma (este tiempo puede ser menor, entre 1 y 4 días, si la persona ya había sufrido anteriormente sarna alguna vez).
¿Como se presenta?
La sarna se presenta en forma de pápulas, vesículas y surcos lineales diminutos. Estas lesiones predominan en las manos (dorso y espacios entre los dedos), parte frontal de muñecas y codos, axilas, cintura, ingles, nalgas, rodillas y pies; no afecta ni el cuello, ni la cara, ni la cabeza. En los hombres también puede afectar a los genitales externos, y en las mujeres los pezones, abdomen y la parte inferior de los glúteos. En lactantes afecta la cabeza, cuello, las palmas de las manos y plantas de los pies. En personas inmunodeprimidas y en personas mayores, la infección suele aparecer en forma de dermatitis generalizada con una distribución más amplia que los surcos, con descamación extensa y a veces con vesículas y costras. El picor puede ser menor o no aparecer.
La picor és intensa, especialment durant la nit. No produeix febre. Les lesions es poden complicar amb infeccions bacterianes secundàries degudes al rascat.
¿Cómo se transmite?
La sarna se contagia por contacto directo con la piel de una persona enferma, incluido el contacto sexual. El contacto debe ser prolongado (Por ejemplo; un apretón rápido de manos o un abrazo no supone una fuente de contagio habitual). También se puede transmitir a través de ropa y ropa de cama si ésta ha sido contaminada inmediatamente antes. La transmisión es posible mientras haya ácaros o huevos en la piel.
¿Como se elimina?
Se dispone de varias lociones para el tratamiento. Hay que seguir las indicaciones proporcionadas por el médico/a o que figuran en las instrucciones de uso. Como norma general, se aplica la loción sobre el cuerpo limpio, desde el cuello hasta los dedos de los pies y por la noche. Después de aproximadamente 8 horas se ha de tomar una ducha con agua tibia para quitarse la loción y los ácaros muertos, y ponerse ropa limpia.
- A menudo puede ser necesaria una segunda tanda de tratamiento después de 7-10 días de la primera.
- Las mujeres embarazadas y niños se suelen tratar con medicamentos más suaves.
- El picor puede permanecer durante 1-2 semanas pero no significa que todavía se esté infectado.
- Ninguna lesión nueva debe aparecer 24-48 horas después del tratamiento, si éste ha sido eficaz.
- La ropa (incluida la ropa de cama) utilizada por la persona afectada en las 48 horas previas al tratamiento se debe lavar con agua muy caliente (a 60C y durante mínimo 10 minutos) o en seco. Si no se puede lavar, hay que dejar la ropa cerrada en bolsas de plástico 7 días.
¿Cuando se puede retornar a las actividades habituales?
Las personas afectadas no tienen que volver a la escuela o lugar de trabajo hasta pasadas 24 horas de haber hecho el tratamiento. Las personas institucionalizadas seguirán los protocolos de aislamiento vigentes en cada institución.
¿Qué se puede hacer para prevenir esta enfermedad?
Se debe evitar el contacto directo (piel con piel) con la persona afectada en las 8 horas posteriores a la aplicación del tratamiento.
Se tratarán preventivamente las personas que hayan tenido contacto íntimo o prolongado con la persona afectada, así como la pareja o parejas sexuales. Todos deberán iniciar el tratamiento al mismo tiempo para prevenir la reinfección.
Ante la presentación de un síntoma sospechoso de sarna entre los compañeros, y sobre todo entre la familia de la persona afectada (ya que la transmisión dentro del domicilio es muy frecuente), hay que consultar su médico/a.
¿Qué más es hay que saber?
Si desea más información puede dirigirse a:
El Equipo de Salud Comunitaria asignado a
su barrio, y que se ocupa de los aspectos de salud en la escuela.
También puede conectar con la sede central del
Servicio de Salud Comunitaria de la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB)
Tel 93202773 – E-mail: prevencio.escola@aspb.cat
También encontraréis información en la web del Servicio de Epidemiología de la ASPB: Malalties transmissibles A-Z